Saturday, November 22, 2008

Bush radio address 11/22/08 PODCAST TEXT TRANSCRIPT

President George W. Bush calls troops from his ranch in Crawford, Texas, Thanksgiving Day, Thursday, Nov. 24, 2005. White House photo by Eric Draper.





DOWNLOAD THE MP3 FILE HERE
bush radio address 11/22/08 full audio, text transcript. President's Radio Address en Español In Focus: APEC 2008
Subscribe to the Republican National Convention Blog Podcast Subscribe to Our Podcast feed or online Click here to Subscribe to Republican National Convention Blog's PODCAST with podnova podnova Podcast Channel and receive the weekly Presidential Radio Address in English and Spanish with select State Department Briefings. Featuring real audio and full text transcripts, More content Sources added often so stay tuned.

THE PRESIDENT: Good morning. This weekend I am in Lima, Peru, meeting with leaders from nations in the Asia Pacific region at our annual summit.

This summit comes at a time of serious turmoil in the global economy. It also comes at a time of unprecedented cooperation. A week ago in Washington, I hosted the first in what will be a series of international meetings to address the financial crisis. We reviewed the actions we have taken to manage the crisis. And we agreed on principles and specific actions to modernize our financial structures for the 21st century and help prevent another crisis.

As we work to rebuild confidence in our financial systems in the short term, we must also work to promote long-term economic growth. Together, our nations must focus our efforts on three great forces that drive this growth -- free markets, free trade, and free people.

No region of the world demonstrates the power of these forces more vividly than the Asia Pacific. Free markets have helped millions lift themselves out of poverty. Free trade has helped small nations turn themselves into global economic powers. And as more people in the Asia Pacific are free to develop their talents and pursue their ambitions, the whole region has grown in prosperity. We're facing a difficult challenge and there will be tough days ahead. But by relying on these principles, we can be confident in the future of our Nation and the world.

Back at home, one of the most serious economic challenges we face is the situation in our auto industry. America's auto manufacturers are facing severe and urgent financial shortfalls. Earlier this fall, I signed a bill that authorized up to $25 billion in loans to help these automakers make more fuel-efficient vehicles. Under the law, this money is not available to help auto companies with their immediate funding challenges. So this past week, Senators Bond, Levin, and Voinovich came forward with a new proposal that would allow auto companies to access the loans they need -- as long as they're willing to restructure to become financially viable.

This proposal earned support from both sides of the aisle on Capitol Hill. Unfortunately, the leadership in Congress adjourned without even allowing this measure to come up for a vote.

My position is clear: If the automakers are willing to make the hard decisions needed to become viable, they should be able to receive the funds Congress already allotted to them for other purposes. This is a critical issue for our economy and our country. The American people expect their elected leaders to do what it takes to solve it.

Thank you for listening. # # #

For Immediate Release Office of the Press Secretary November 21, 2008

Tags: and

Discurso Radial del Presidente a la Nación 11/22/08

Presidente George W. Bush llama a tropas de su rancho en Crawford, Tejas, día de Thanksgiving, jueves, de noviembre el 24 de 2005.  Foto blanca de la casa de Eric Draper.





Descargar el archivo MP3 aquí
forre el audio de la dirección de radio 11/22/08 por completo, transcripción del texto. (nota de los redactores: ninguna lengua española mp3 lanzó esta semana, apesadumbrada) PODCAST
Chascar aquí para suscribir a nuestro canal republicano de Blog Podcast de la convención nacional con Odeo Suscribir a nuestro canal de Podcast de Odeo o del podnova Chascar aquí para suscribir a nuestro canal republicano de Blog Podcast de la convención nacional con Podnova y recibir la dirección de radio presidencial semanal en inglés y español con informes selectos del departamento del estado. Ofreciendo transcripciones audio y con texto completo verdaderas, más fuentes contentas agregaron a menudo así que la estancia templó.

Buenos Días.

Este fin de semana estoy en Lima, Perú, reuniéndome con líderes de países de la región de Asia y el Pacífico en nuestra cumbre anual.

Esta cumbre tiene lugar en un momento de mucha conmoción en la economía mundial. También tiene lugar en un momento de cooperación sin precedente. Hace una semana en Washington, fui anfitrión de la primera en una serie de reuniones internacionales para hacerle frente a la crisis financiera. Examinamos las medidas que hemos tomado para controlar la crisis. Y nos pusimos de acuerdo sobre principios y medidas específicas a fin de modernizar nuestras estructuras financieras para el siglo XXI y tratar de evitar otra crisis.

A la vez que nos esforzamos para que vuelva a haber confianza en nuestros sistemas financieros a corto plazo, también debemos dedicarnos a promover el crecimiento económico a largo plazo. Juntos, nuestros países deben concentrar esfuerzos en tres grandes fuerzas que impulsan ese crecimiento: la libertad del mercado, la libertad del comercio y la libertad de los pueblos.

Ninguna región del mundo demuestra más claramente el poder de dichas fuerzas que la región de Asia y el Pacífico. El libre mercado ha ayudado a millones a salir de la pobreza por sí solos. El libre comercio ha ayudado a países pequeños a convertirse en potencias económicas a nivel mundial. Cuanto más personas hay en la región de Asia y el Pacífico libres de desarrollar su talento e ir en pos de sus sueños, más ha aumentado la prosperidad en toda la región. Enfrentamos un gran desafío, y se vienen días difíciles. Pero en base a estos principios, podemos sentirnos seguros sobre el futuro de nuestro país y el mundo.

En Estados Unidos, uno de los desafíos económicos más serios que enfrentamos es la situación del sector automotor. Los fabricantes de automóviles del país están pasando por un severo y urgente déficit económico. A principios del otoño, promulgué un proyecto de ley que autorizó préstamos por hasta $25,000 millones para ayudarlos a producir vehículos que usen combustible más eficientemente. Conforme a la ley, este dinero no está a disposición de las empresas automotrices para ayudarlas a solucionar dificultades financieras inminentes. Por lo tanto, la semana pasada, los senadores Bond, Levin y Voinovich presentaron una nueva propuesta que permitiría que las empresas automotrices obtengan los préstamos que necesitan, siempre y cuando estén dispuestas a reestructurarse para ser económicamente viables.

Esta propuesta fue respaldada por miembros de ambos partidos en el Capitolio. Desafortunadamente, los líderes del Congreso levantaron sesión sin siquiera permitir que esta medida fuera sometida a votación.

Mi posición es clara: Si los fabricantes de autos están dispuestos a tomar las difíciles decisiones que son necesarias para su viabilidad, deben poder recibir los fondos que el Congreso ya les ha asignado para otros propósitos. Éste es un asunto crucial para nuestra economía y para el país. El pueblo estadounidense espera que sus líderes electos hagan lo necesario para resolverlo.

Gracias por escuchar.

Para su publicación inmediata Oficina del Secretario de Prensa 21 de noviembre de 2008

Etiquetas De Technorati: , y